10 claves para sacarle el mínimo partido a tu estudio

Seguimos con el especial de la ‘vuelta al cole’. Esta vez os propongo diez claves que harán que pierdas el tiempo y pienses que estás estudiando cuando en realidad no es así.

1. Re-lectura pasiva: Simplemente pasar los ojos pasivamente a lo largo de la página. A no ser que seas capaz de recordar las ideas más importantes sin mirar, la relectura es una perdida de tiempo.

2. Demasiado subrayador: Resaltar partes del texto puede engañar tu mente haciendo que creas que estás poniendo algo en tu cerebro, cuando simplemente estás moviendo tu mano. Subrayar un poco está bien, es útil para resaltar los puntos importantes pero más subrayado no implica mejor estudio.

3. Mirar la solución del problema y pensar que sabes cómo hacerlo: Este es uno de los peores errores que los estudiantes hacen mientras estudian. Tienes que ser capaz de resolver el problema paso a paso sin mirar la solución.

4. Esperar al último minuto para ponerse a estudiar: ¿Esperarías hasta el último minuto si estuvieses preparándote para una carrera? Tu cerebro funciona como un músculo, sólo puede manejar una cantidad limitada de ejercicio sobre un tema al mismo tiempo.

5. Repetir problemas ya resueltos (los que ya sabes cómo resolver): si simplemente resuelves problemas similares durante tu tiempo de estudio, realmente no te estás preparando para el examen.

6. Dejar que se conviertan las sesiones de estudio con amigxs en una charla sin fin: Resolver los problemas con los amigos y hacerse preguntas unos a otros puede hacer el estudio más entretenido, te ayudará a darte cuenta de dónde fallas y hacen que tu aprendizaje sea más profundo. Pero si dejas que estas sesiones se conviertan en charlas de cafetería estarás perdiendo tu tiempo y deberías buscar otro grupo de estudio.

7. No leer el libro antes de empezar a resolver problemas: ¿Te meterías en una piscina sin saber cómo nadar? El libro de texto es tu profesor de natación, te guiará cuando tengas dudas. Perderás el tiempo si no te molestas en leer el temario. Antes de comenzar a leer es útil que hagas un escaneo del capítulo para saber de qué va.

8. No hablar con tus profesores para aclarar los puntos confusos y dudas: Forma parte del trabajo del profesor ayudarte con tus dudas. Los profesores se suelen preocupar de esos estudiantes que no preguntan ni parecen tener dudas, no seas uno de esos  estudiantes.

9. Pensar que puedes hacer un aprendizaje profundo cuando tienes distracciones constantes: Cualquier distracción, por pequeña que sea, como revisar los mensajes del WhatsApp o una conversación corta evitan que las rutas neuronales crezcan.

10. No dormir lo suficiente: Tu cerebro une las piezas de lo que has estudiado y también practica y repite cualquier cosa que hayas puesto en tu cabeza antes de dormir. Si no tienes una buena noche de sueño antes del examen, tampoco harás un buen examen.

FUENTE: ‘A Mind for Numbers: How to Excel in Math and Science (Even if you Flunked Algebra), by Barbara Oakley, Penguin, July 2014


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.