Nuestra salud se puede dividir en salud mental y salud física. Las dos están interrelacionadas. Cuando cuidamos de la física también estamos cuidando de nuestra salud psicológica. Una dieta sana y hacer deporte de forma regular, suma puntos para mantener una mente fuerte.
Pero hay rutinas y costumbres que inciden directamente en tu salud mental y te hacen más resistente frente a los ‘ataques’ que puedes sufrir en este área.
Es habitual restarle importancia a aquellas actividades que nos protegen frente a los malestares psicológicos y suelen ser las primeras en caer de nuestra agenda por falta de tiempo o, simplemente, porque no les damos la importancia que tienen.
¿Cuántas veces has dejado de quedar con tus amigos porque llevas toda la semana estresado/a y te quedas tirado/a en el sofá viendo cualquier cosa en la tele?
¿Sabes qué ingredientes son necesarios para mantener una buena salud mental?
· Cuida de tus amistades. Tener una o dos amistades de calidad con las que quedar para tomar algo y hablar de vuestro día es suficiente para fortalecer tu salud mental. Ejercitas tu cerebro, te relajas y segregas las hormonas encargadas de aumentar tus niveles de felicidad.
· Ten una afición: Son las primeras en caer de nuestra dieta diaria y son de las más importantes para mantener una buena salud mental. Aficiones que suponen aprender una nueva habilidad como tocar un instrumento o dibujar, ejercitan tu mente y refuerzan tu autoestima.
· Haz algo diferente: Nos parece fácil tener un plan, una rutina. Nos da calma, pero puede llegar a aburrir. Trata de meter algo diferente en tu día o en tu semana. Cambia tu camino de vuelta a casa yendo por el que te permite ver el mar (aunque sea más largo) o cena algo distinto a tu típica ensalada.
· ¡Rétate! Seguro que hay un montón de cosas a las que les tienes miedo. Ponte la meta de hacerlas. Ya sea saltar en paracaídas, comer algo a lo que le tienes asco o hablar con esa persona con la que llevas tiempo deseando contactar.
· Lee: leer tiene numerosos beneficios en tu salud mental. Es un ejercicio buenísimo para el cerebro. Refuerzas la atención sostenida y la memoria. Además, tienes el privilegio de poder «meterte» en la piel de otros, pudiendo sentir y ver el mundo como otra persona, enriqueciendo tu repertorio emocional.
· Conoce a gente nueva (y cuánto más diferente sea de ti…¡mejor!): Aprendes otras formas de interpretar la realidad y de responder ante la misma situación, te ayuda a ver nuevas perspectivas y a tener una mente más abierta.
· Viaja: No hace falta irse lejos o visitar lugares exóticos, ni tampoco que sean largas y caras. Pasar un par de días en un lugar cercano, te dará la oportunidad de conocer costumbres diferentes a las tuyas. Te sorprenderás de lo que puedes aprender a pocos kilómetros de tu casa.
One thought on “Una ‘dieta’ para cuidar tu salud mental”