Cuando comienzo la terapia con una persona nueva le suelo pedir que me describa qué es la ansiedad para ella y qué suele hacer para manejarla.
Normalmente sí que disponemos de herramientas útiles para manejar la ansiedad «diaria» . Ya sean estilos de pensamiento, formas más sanas de interpretar lo que nos pasa o estrategias para desconectar.
Cuando se trata ya de una ansiedad que nos supera no solemos disponer de un buen repertorio de estrategias y seguramente la estamos manejando de una forma errónea, ayudando a mantenerla y la alimentamos sin darnos cuenta. Ahí ya es donde entramos lxs psicólogxs a trabajar.
Para la entrada del blog de la próxima semana quería contar con vuestra colaboración. Quiero que me escribáis qué estrategias utilizáis vosotrxs cuando tenéis ansiedad y que realmente os funcionan.
Pueden ser «inventadas» por vosotrxs, que habéis leído por ahí o que os han enseñado. Podéis escribirlas en los comentarios o bien mandármelas por privado.
Con ellas haré una lista y la compartiré en la próxima entrada del blog.
Seguro que entre todxs podemos hacer una lista muy útil para tener de referencia.
Si, parece que las estadísticas indican que cada vez es más frecuente. Espero que las entradas sirvan para ayudar a que se pueda ir manejando un poquito mejor. Gracias por tu comentario 🙂
Es bueno tocar cierto tema, ya que la ansiedad es uno de los problemas que más demandas tiene hoy en día principalmente en jóvenes.
La verdad es que no. ¿Donde podría encontrar más información? Tengo curiosidad.
Hay por ahí otras, como Experiencia Somática del Dr. Peter A. Levine y similares, que se orientan a tratar los traumas a través de la memoria sensorial y no en lo mental. En neurología, se dice que el inconsciente decide y el consciente justifica, así que escarbar en el consciente, apartando la paja del grano, suele llevar demasiado tiempo sin una seguridad 100% de no estar tratando justificaciones y si causas. La idea es que si las sensaciones físicas son la base de la emoción (no puede haber una sin las otras), mejor ir a la base y habrás resuelto esta.
Por ahora, el TIPI es la que mejor me ha funcionado, la encuentro sencilla y muy rápida. Que no quiere decir fácil…
Un saludo
Gracias por tu aportación! Se parece mucho a una Técnica llamada Aceptación de Sensaciones, ¿te suena?
Un saludo
Hola Alejandra,
Yo cierro los ojos, conecto con las sensaciones físicas que siento en mi cuerpo, las dejo evolucionar por sí mismas sin interferir ni resistirme, y se acabo. Todo el proceso, 2 minutos como mucho.
Si no dejas que intervenga la mente, la emoción se resuelve sola, ya que es una capacidad natural que tenemos todos.
Aprendí a hacerlo en una formación pública de TIPI y desde entonces lo uso para la ansiedad y para cualquier otra emoción desagradable.
Un abrazo.