Hace un par de meses os pregunté por las estrategias que utilizabais vosotros para manejar la ansiedad en vuestro día a día. Muchos me contestasteis trucos muy interesantes que recomendaríamos lxs profesionales en consulta.
He hecho una pequeña selección de los que son más sencillos de aplicar, con un buen nivel de eficacia y que quizá sean los menos comunes o conocidos. Muchos habéis recomendado estrategias muy útiles como leer, escuchar música, pasear por la naturaleza o hacer deporte. Todas muy buenas y sobradamente conocidas. Y que, aunque no las incluya en la lista, no hay que olvidar ni dejar de hacerlas. Forman parte de una rutina sana.
Id probando las que os resulten más interesantes y poco a poco os iréis quedando con dos o tres que os ayuden a minimizar la ansiedad diaria.
Muchísimas gracias a todxs por vuestra participación. Y disculpad que tardase tanto en subir la entrada. A veces me cuesta mantener el blog al día por diferentes motivos (probablemente me debería de aplicar la estrategia 3 a mi misma 😅 )
- Mantener un diario: Esta es una de las más sencillas y quizá de las más olvidadas. Cuando somos pequeños solíamos llevar un diario con un pequeño candado que comprábamos en cualquier librería. Incluso nos lo regalaban en nuestro cumpleaños. De mayores dejamos de hacerlo y es una pena. Nos ayuda a ordenar nuestros pensamientos sobre las experiencias del día. Las personas que mantienen un diario tienen mayores niveles de felicidad que aquellas que no lo hacen. Este momento del día les ayuda a reflexionar y situar las experiencias que han vivido de una forma más sana.
- Ejercicios de respiración/meditar: Esta es una de las más populares y que más me habéis repetido. La evidencia científica apoya que los ejercicios de respiración y meditación ayudan a reducir los niveles de ansiedad basales mejorando tu calidad de vida.(*En S&P Psicología tenemos cursos abiertos de relajación todo el año, clica aquí y apúntate)
- Hacer listas y priorizar: Esta es una de las que más me han gustado. Organizarnos es básico para reducir la ansiedad y el estrés. Hacer una lista con lo que tenemos pendiente y ordenarlo por orden de prioridad. Podéis hacerlo con un esquema de colores. Por ejemplo: rojo lo que tiene que ser para hoy, amarillo lo que tiene que estar hecho en unos días y verde aquello que puede esperar para más adelante.
- Dejar de leer/ver las noticias: Sobretodo a primera hora del día. La mayoría de las noticias están sesgadas por el carácter político de la editorial/productora y están contadas desde un punto de vista sensacionalista . En general estamos mal informados y nos llegan sólo aquellas noticias que interesan en cada momento. ¿Por qué no empezar el día con buena música o con un programa de humor? En pocos días notarás la diferencia y podrás seguir informándote a lo largo del día. Ya que vas a estar mal informadx por lo menos que no te fastidien tu comienzo de día 😉
- Reducir el tiempo que pasamos en las redes sociales: las redes sociales tienen un fuerte impacto en nuestro estado de ánimo y ocurre sin que nos demos cuenta. Pensamos que nos entretienen y que nos sirven para estar al día de las novedades y de la vida de nuestros amigos pero lejos de eso afectan a nuestra salud mental. Aquí tienes los resultados de un estudio sobre el impacto que tienen en nuestro estado de ánimo las diferentes redes sociales.
- Dibujar: Últimamente se ha vuelto a poner de moda el uso de las Mandalas para ayudar a relajarnos. Poner música agradable, coger una caja de colores y, aleatoriamente, llenar el dibujo. Al concentrarte en una tarea sencilla reduces el tiempo de rumiación en tus preocupaciones diarias.
- Tener una mascota: esta última dudé mucho si ponerla por el grado de compromiso que implica. Si quieres responsabilizarte de un ser vivo uno de los beneficios que vas a tener es amor incondicional para toda su vida pero requiere trabajo y ser consciente de que es básico un grado importante de responsabilidad. Mucha gente compra o adopta a una mascota porque piensa que va a ser su tabla de salvación y no es así. Una mascota te ayuda a ser más feliz y obtienes muchos beneficios a nivel de salud como los que se pueden ver en la este artículo. Pero se trata de un relación recíproca, no lo olvides.
Una de las mas tranquilizadoras es orar. Tener una conexion con nuestro poder superior me ha dado buenos resultados, ademas oir videos sobre como ser positivos y oir musica relajante o musica que me conecte con momentos vividos en donde me senti feliz. 😊