Deberes para el puente…

En consulta suelo mandar «deberes para casa». Se trata de tareas sencillas que ayudan a revisar y asentar lo que hemos estado viendo durante la sesión. Ayudan a aliviar los síntomas inmediatos y a trabajarlos para que se establezca una mejoría que perdure en el tiempo.

Una de las tareas que más suelo mandar es la de empezar a escribir un Diario. Como explicaba en la entrada «¿Y tu qué haces cuando tienes ansiedad? Las 7 mejores respuestas de nuestros lectores»,   es una tarea muy sencilla que nos ayuda a ordenar nuestros pensamientos y darles una estructura.

Las personas que mantienen un diario tienen mayores índices de felicidad que aquellas que no lo hacen. Este momento del día les ayuda a reflexionar y situar lo que han vivido de una forma más sana. Reduce las rumiaciones y les da un significado. El cerebro para «cerrar» temas necesita entenderlos y se lo facilitamos a través de la escritura, dándoles forma y sentido.

(para saber más sobre las rumiaciones y algunas estrategias para manejarla puedes leer nuestra entrada: «No le des más vueltas«

22780637_2036953286534509_4821794647132490098_n

Pido, además, que terminen su resumen diario con una lista de las cosas de ese día que les hicieron un poquito más felices o por las que podrían estar agradecidos. Esto último nos ayuda a focalizar la atención en todo lo positivo que pasa en nuestro día a día. Generalmente, cuando tenemos ansiedad o un estado de ánimo depresivo, solemos filtrar la realidad en negativo y sólo nos fijamos en lo que creemos que está mal, olvidándonos de todo lo que está bien o más que bien.

Pero, como explicaba en este postde Instagram , a veces, por falta de tiempo, no se puede escribir todos los días. Por lo que se me ocurrió un pequeño cambio, todxs llevamos una cámara encima en nuestro Smartphone. Puedes, simplemente, sacarle una foto a ese «momento feliz» . No pienses en la calidad de la foto, simplemente saca el móvil, toma la foto como sea y guárdalo. Se trata de capturar ese momento. Al final del día podrás ver las fotos y recordarás por qué las sacaste, con quién estabas y lo que pasó. Las fotos capturan una imagen pero cuentan una historia.

Para este puente quiero que hagáis esta tarea. Deja un hueco entre los paisajes, monumentos y selfies para sacar alguna foto de esos pequeños momentos. Y ya me contaréis cuáles son las fotos que expresan mejor cómo ha sido tu puente y cómo lo has vivido 😉