Los libros que siempre recomiendo en terapia

Hoy es 23 de Abril, Día del Libro. Como os explicaba en la entrada «Tres libros de psicología para leer este verano» suelo mandar como complemento a la terapia, libros que están relacionados con lo que estamos aprendiendo en las sesiones.

freddie-marriage-92621-unsplash

Suelo comparar el proceso de terapia con el aprendizaje de un idioma nuevo. Yendo a las clases de inglés seguro que aprendes mucho. Pero si en tu tiempo libre lees, ves películas en versión original y haces los deberes que te han mandado, el aprendizaje va a ser más rápido y más profundo.

Lo mismo ocurre con la psicología. Lo que hacemos durante las sesiones te va a ayudar mucho y es un pilar básico para que empieces a «estar bien». Pero si lees y haces los deberes, tu mejoría a corto plazo será más rápida y se mantendrá con mucha más probabilidad a largo plazo.

Hay una serie de libros que suelo mandar prácticamente a todas las personas que empiezan terapia conmigo. Son libros que sirven para ir «colocando la cabeza» y empezar a ver la vida desde una perspectiva más realista y sana.

Os dejo la lista. Si los empezáis acordaros de decirme si os han parecido útiles y si os han gustado. Si tenéis alguna otra recomendación podéis dejarla en los comentarios 😉

Feliz Día del Libro! Aquí van:

  1. «¿Quién se ha llevado mi queso?» de Spencer Johnson. Este libro nos ayuda a reflexionar sobre una de las características más sanas que se pueden aprender: la capacidad de aceptar y adaptarse a los cambios.
  2. «Enamórate de ti» de Walter Riso. La autoestima es algo que siempre trabajamos en terapia. No nos han enseñado a aceptarnos a nosotrxs mismxs y suele ser la génesis de muchos de los problemas por los que acudimos a las consultas psicológicas.
  3. «Wabi-sabi» de Tomás Navarro

2 thoughts on “Los libros que siempre recomiendo en terapia

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.