Hace unas semanas os pedía en mi cuenta de Instagram (https://www.instagram.com/alejandrasierrapsicologa/) que me contaseis qué conductas creíais que minaban una buena relación de pareja. Vuestras respuestas fueron muy acertadas y compendiaban lo que solemos trabajar casi en cualquier Terapia de Pareja que hacemos en la clínica.
Algunas de estas conductas son más habituales que otras, pero la mayoría de ellas forman parte de cómo nos han educado a la hora de «amar».
Los mitos del amor romántico hacen mella en nuestras relaciones adultas. Nos generan miedos y expectativas irreales que, a la larga, acaban generando problemas dentro de la pareja.
Os dejo la selección de las respuestas que más me gustaron:
• Mala gestión de las emociones…: esta cuestión es de las más importantes dentro del ámbito de las parejas. Dependiendo de nuestras tendencias individuales manejaremos de forma, más o menos adecuada, nuestras emociones. Y esto va a repercutir en cómo nos vamos a sentir dentro de la relación. Influyendo, además, en la calidad de los conflictos. Es algo que es necesario trabajar tanto de forma individual como en conjunto.
… y no saber resolver las crisis: todos los seres humanos vivimos alguna crisis. Son necesarias para el crecimiento personal y para cerrar y abrir etapas nuevas. Algunas crisis durarán más tiempo y otras menos. Con las crisis de pareja ocurre lo mismo. La clave está en saber resolverlas (o pedir ayuda a un terapeuta si es necesario). El conflicto en sí no es malo. De hecho, cuando se gestiona de forma adecuada, une más a la pareja y hace que evolucione hacia un punto común. Normalmente, a lxs psicólogxs, nos preocupa mucho más la ausencia total de conflicto que que exista y no se gestione bien. Discutir no es malo, la clave es cómo se discute.
• El aburrimiento: este es un problema muy conocido pero que, al final, solemos caer en él. La rutina acaba por minar hábitos y conductas que antes mantenían un poco viva la relación y nos vamos acomodando progresivamente. Las obligaciones diarias, los niñxs, el cansancio, los conflictos no resueltos, etc… nos llevan a dejar de buscar momentos comunes y vamos un poco a lo cómodo. Nos ponemos una serie y «descansamos». Este no es un mal plan, pero cuando es «vuestro» plan, siempre, quizá acabe siendo un problema.
Buscad una actividad que sea sólo para vosotrxs y con la que os divirtáis: salir en bicicleta, a la montaña, bailar juntos, salir de restaurantes… lo que sea. Pero que os permita tener un hueco para mimaros, cuidaros y seguir conectando.
En el día a día intentad hacer preguntas más íntimas, no sólo qué tal le ha ido el día, si no también por aspectos menos banales y que, quizá, le apetezca comentar más y sentirse escuchadx.
Tened detalles con ella o con él de forma frecuente: si sabéis que le gusta o le hace falta algo, cómpraselo. Hazle su cena favorita «porque sí», etc
• La mentira: nos vamos a centrar en las que suelen ser más comunes. Lo que se suele traducir como un «omitir información». Algunas veces se hace con buena intención (aunque luego jugará en nuestra contra) y, otras veces , se hace de forma intencionada para ocultar algo que creemos que no le va a gustar a nuestra pareja o que puede derivar en un conflicto. No es recomendable casi en ningún caso y, sobretodo, en cuestiones importantes y que incumben al otro.
Generalmente, si este comportamiento pasa a ser habitual, acabará por generar distanciamiento y desconfianza en la pareja. Y esto último es de lo más difícil de «arreglar». Una vez que una persona ve al otro como capaz de mentirle de forma deliberada, recuperar esa confianza se vuelve algo complicado y requiere mucho esfuerzo.
· Celos, control…: Esto lo hemos heredado directamente del Amor Romántico. Debemos hacernos conscientes de qué comportamientos están siendo dañinos para mi pareja y para mí. Controlarlx o ser celosx nada tiene que ver con el amor. Habla de las inseguridades personales y la baja autoestima del miembro de la pareja que los presenta y de las ideas de posesión asociadas al mundo de la pareja. Si esto forma parte de vuestro día a día en común, deberéis plantearos el buscar ayuda seriamente o, incluso, valorar si dejar o no esa relación.
¿Se os ocurre alguna más? Dejadla en los comentarios! 😉
Para la semana que viene comentaremos las mejores respuestas que habéis tenido sobre las conductas que consideráis sanas dentro de la pareja. Gracias a todxs por participar!
2 thoughts on “Qué conductas minan una buena relación de pareja. Las mejores respuestas de nuestrxs seguidorxs”
Comments are closed.