El estrés y la ansiedad se instalan en nuestra casa por estas fechas

El estrés y la ansiedad se instalan en nuestra casa por estas fechas

Estamos en plena vorágine navideña de compras, encuentros, visitas…En una época que podría ser preciosa vemos como el estrés y la ansiedad se instalan en nuestra casa por estas fechas ¡Sin que les hayamos invitado! ¿O si?

Nos llenamos de exigencias sobre cómo hacer los regalos perfectos, la cena perfecta, ver a todo el mundo, organizar eventos…

Por este motivo, en la entrada de hoy, os dejo algunos derechos importantes tener en cuenta para poder organizarse, programar y conseguir el objetivo principal de las Navidades que es disfrutar y pasar tiempo de calidad con las personas que más queremos.

Ten en cuenta que en estas fiestas tienes derecho a…

  1. No ir a todos los eventos que te han invitado. El estrés es una emoción común en estas fechas. Elige a qué reuniones ir y ofrece alguna alternativa a aquellas personas que quieres ver pero que, en estas fechas, se te hace imposible.
  2. A, dada la situación, no dar explicaciones sobre tus decisiones, tu vida, tus acciones…(por mucho que te pregunten)
  3. Solicitar modificaciones para que las reuniones sean más seguras (uso de mascarillas, distancia de seguridad…)
  1. No hace falta discutir con tu cuñado. Él hace su fiesta debatiendo de lo indebatible y tú te fastidias la tarde
  2. Disfrutar de la comida y a comerte ese turrón tan rico sin sentirte culpable. Come lo que realmente quieras comer y disfrútalo con todos los sentidos!
  1. Descansar (si, aunque sea Navidad)
  2. Si eres la anfitriona recuerda que tu casa está ya lo suficientemente bien, tu vajilla también y la comida que hacéis en casa también. Invita a la gente para disfrutar de ellas, no hace falta impresionarlas
  3. Ah! Y si no te apetece cocinar, no cocines. Hay muchas opciones.
  1. Priorizarte
  2. No comprometerte con más tareas de las que realmente puedas manejar
  3. Solicitar que se repartan las tareas de forma equitativa (poner la mesa, limpiar, cocinar, ir a comprar los regalos…)
  1. No fingir felicidad. Aunque parece obligatorio ser feliz en estas fechas, no lo es. Puedes echarle un vistazo ¿Existe la ‘Depresión navideña’? Algunos consejos para disfrutar más de estas fiestas para aprender a llevar mejor la tristeza que, a veces, viene asociada a esta época del año.
  2. Que las fiestas para ti sean diferentes

Las vacaciones de Navidad se han convertido en una época de estrés. En lugar de disfrutar de las personas que hace tiempo que no vemos, en vez de darles el mejor regalo que le podemos dar, TIEMPO, las pasamos corriendo de un evento otro y de una obligación a la siguiente.

Estas fiestas regaláte descanso, tranquilidad y tiempo para ti y para las personas que te suman.

Respetad, también, estos derechos en las demás, no busquéis la ofensa fácil. Entender que, cada persona que conocemos, tiene una serie de necesidades distintas. No todos los años son iguales no siempre se tiene el mismo tiempo y energía. No es menos amiga tuya porque decida no cocinar. Ni hacerte un superdetallazo, a veces no se puede y no pasa nada. Está ahí, contigo, disfrutando del tiempo juntas y eso no puede ser más 💝 A Amancio le sobran esos euros pero a tu amiga el tiempo seguro que no 😉