
Un miedo muy común es el miedo a ser nosotras mismas. Queremos encajar dentro de patrones que consideramos más adecuados o que, socialmente, parece que están más aceptados (y que nos han enseñado y educado a encajar en ellos). Así hemos aprendido a modular nuestro sentido del humor, la forma de vestirnos o de comportarnos a lo que creemos que se espera de nosotras. Nos da reparo decir que no, diciendo más ‘síes’ de los que realmente queremos decir. Requiere mucha valentía ser honesta (con los demás y contigo misma)
El error es esperar que, de esa forma, nos van a aceptar y querer. Así nos lo han dicho también: «Con ese carácter no te va a querer nadie». Pero, las personas que te quieren de verdad, no desean una versión edulcorada de ti. Quieren tu versión natural, quieren lo que tú desprendes y sólo tú puedes aportar.
Cuanto más honesta seas, más cerca vas a estar de ti misma. Te vas a rodear de esas personas que te respetan de verdad y te sentirás más libre. Construirás relaciones más sanas, basadas en la aceptación y el respeto mutuo.
A veces, para poder atrevernos a ser nosotras mismas, tenemos que hacer mucho trabajo detrás. Analizar qué me lleva a querer complacer a los demás, ganar en asertividad, aprender a decir no más a menudo y ganar en autoestima para mejorar mi relación conmigo misma (la relación más importante que tendremos, jamás).
En terapia se trabaja todo esto y más. Al final cada una de nosotras hemos sido educadas dentro de un sistema en el que el género determina cómo nos mostramos las mujeres en el mundo y romper con estos patrones puede requerir de ayuda psicológica que te haga recuperar tu esencia.
No hay nada de malo en ti, atrévete a mostrarte 💜
2 thoughts on “El miedo a ser nosotras mismas”
Comments are closed.