
Hoy, 10 de Octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. En los últimos años, hemos visto como la concienciación con respecto a la importancia de la Salud Mental como pilar fundamental de nuestra salud ha aumentado. Con este nuevo entendimiento, las redes sociales se han llenado de consejos sobre qué se puede hacer para mantener una buena salud mental.
El problema es que hay tantos que, normal, nos cueste saber cuáles realmente tienen alguna validez o son aplicables para tu situación en particular.
En la entrada de hoy, me gustaría dejaros algunos de los hábitos que pueden ayudarte a a mantener una buena salud mental. Seguro que muchos ya los conocéis pero no mucho repetirlos dejar de ser relevantes:
Entonces, ¿qué puedo hacer para mantener una buena salud mental?
· Cuida tus relaciones: en esta charla de TED el profesor Robert Waldinger nos desvela los resultados del mayor estudio longitudinal llevado a cabo sobre la felicidad en la Universidad de Harvard. Sorprendentemente (o no) la conexión con los demás y la calidad de nuestras relaciones nos hace más felices y vivir más años.
· Llevar una vida con sentido: conocer cuáles son tus valores y establecer tus objetivos vitales acorde a ellos. Los seres humanos somos más felices cuando llevamos una vida con un propósito y ese propósito se esconde detrás de tus valores.
· Apreciar lo bueno de cada día: Casi todos buscamos ser más positivos. Nos gustaría focalizarnos en aquello que ha ido bien en el día en lugar de seguir dándole vueltas a lo que nos ha salido mal. Por alguna razón, parece que la mayoría de nuestros cerebros le dan vueltas constantemente a lo negativo. A veces bastante en contra de nuestra propia «voluntad». En esta entrada del blog os dejo un ejercicio que podéis hacer diariamente.
· El presente es el único momento sobre el que podemos actuar : como os explicaba en esta entrada en mi perfil de Instagram «tu pasado no tiene el poder de escribir tu futuro».
· Descanso, deporte y nutrición: por supuesto que tenían que estar dentro del listado. Existen cada vez más estudios que demuestran la influencia del deporte, de unos buenos hábitos de alimentación y descanso en nuestra salud. La salud mental y la salud física van de la mano. Si queréis saber más sobre cómo influyen nuestros hábitos físicos y mentales en nuestra salud y, sobretodo, como mejorarlos suelo recomendar el libro de Tamara Pazos: «Este libro te hará vivir más (o por lo menos mejor)».
· Por último, quizá, el mejor consejo que te puedo dar para mejorar tu salud mental a largo plazo es que si notas que te vendría bien hablar con alguien, que tienes emociones que te cuesta controlar, no disfrutas de las actividades como antes o que te apetece aislarte… quizá sea momento de iniciar terapia. Puede que sea una decisión difícil de tomar, incluso, puede dar miedo. Si no estás pasando por un buen momento, todo mi ánimo desde aquí 🤍