
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es un mecanismo universal cuya función es mejorar nuestro rendimiento y capacidad de respuesta. Su objetivo es movilizar el organismo en caso de riesgo o amenaza.
Cuando este mecanismo en lugar de ayudarnos, nos inmoviliza e interfiere en nuestras actividades cotidianas, nos podemos encontrar ante un Trastorno de Ansiedad.
Una persona con un problema relacionado con la ansiedad puede convivir con miedos y preocupaciones, casi constantes, de las que le resulta muy difícil deshacerse. Patrón muy habitual, por ejemplo, en el Trastorno de Ansiedad Generalizada.
También es frecuente que se manifieste a través de sensaciones físicas intensas y repentinas, los conocidos Ataques de Pánico o Ataques de Ansiedad.
Causas
Las causas son múltiples y diversas, por este motivo, en nuestra primera consulta te haremos diferentes preguntas orientadas a conocer qué factores pueden haber influido en que hayas generado (y mantengas) un problema relacionado con la ansiedad. El objetivo de estas preguntas es individualizar y personalizar la terapia.
Generalmente, los trastornos de ansiedad son provocados por la conjunción de varios de los siguientes factores, la influencia de cada uno de ellos es diferente en cada persona:
- Ambiente familiar. Las experiencias y aprendizajes que hayamos vivido dentro de nuestra familia nos pueden hacer más vulnerables a la ansiedad y a otros trastornos psicológicos relacionados.
- Situaciones personales que pueden resultar difíciles de afrontar. Tanto negativas (la muerte de una persona cercana) como los percibidos como positivos (el nacimiento de un hijo).
- Ser víctima o presenciar algún evento traumático. Accidentes de coche, haber sufrido violencia de género, presenciar la muerte de un familiar, etc.
- Factores biológicos. Puede tener componentes hereditarios.
Síntomas
Para saber si padeces algún problema relacionado con la ansiedad presta atención a la siguiente sintomatología:
- Alteración en los patrones de sueño.
- Tensión muscular.
- Sensación de ahogo o asfixia.
- Molestias abdominales.
- Sensaciones de mareo.
- Problemas para focalizar la atención.
- Problemas de memoria.
- Excesiva preocupación por situaciones cotidianas.
- Procastinar.
- Comer más de lo que te gustaría de forma incontrolada (antojos).
- Comer mucho menos de lo normal («estómago cerrado»).
- Cansancio.
Cómo combatir la ansiedad
La psicología y más concretamente la psicoterapia es un tratamiento eficaz contra la ansiedad y los síntomas relacionados con ella.
La psicoterapia cognitivo-conductual está considerada como una de las más eficaces para trabajar los problemas causados por la ansiedad. Enseña a la persona diferentes formas de pensar, comportarse y reaccionar ante la ansiedad y ante la vida en general.
En S&P Psicología nos hemos formado de mano de los principales referentes en terapia cognitivo-conductual (en el Albert Ellis Institute de Nueva York y en el Beck Institute for Cognitive-Behavioural Therapy) para ayudarte a utilizar las cartas que ya tienes y proporcionarte nuevas estrategias que te ayuden a mejorar tu ansiedad a corto plazo y mantener dicha mejoría a largo plazo.
Información y citas:
Correo electrónico: sypcoruna@gmail.com