La situación actual, provocada por el nuevo virus: el coronavirus llamado SARS-COVID-19, puede llegar a ser muy complicada de sobrellevar. Podemos llegar a notar un aumento de las emociones propias de la ansiedad, de la angustia e, incluso, podemos llegar a vivir algún ataque de pánico debido a la situación de confinamiento.
También podemos llegar a tener problemas a la hora del establecimiento de una buena rutina de autocuidado que nos permita gestionar la ansiedad y mantenerla un poquito a raya.
Desde el Colegio de Psicólogos de Madrid nos proporcionan una serie de pautas que podemos seguir durante el confinamiento para poder sobrellevarlo mejor y que nos afecte lo menos posible a la salud de nuestra mente:
1. IDENTIFICA LOS PENSAMIENTOS QUE PUEDAN ESTAR GENERÁNDOTE MALESTAR
Pensar constantemente en la enfermedad puede hacer que reaparezcan o se acentúen los síntomas de malestar emocional
2. RECONOCE TUS EMOCIONES Y ACÉPTALAS
Puedes compartir tus situación con personas cercanas para encontrar ayuda y apoyo
3. CUESTIONA LO QUE SABES
Busca información en los medios oficiales y científicos.
Evita toda la información e imágenes alarmistas
4. INFORME A SUS SERES QUERIDOS DE MANERA REALISTA
A las personas más vulnerables, como menores o ancianos, dales información veraz y adaptada a su nivel de comprensión
5. EVITA LA SOBRE INFORMACIÓN
Estar permanentemente conectada/o no te hace estar mejor informada/o
Puede aumentar tu sensación de riesgo innecesariamente
6. CONTRASTA LA INFORMACIÓN QUE COMPARTES
Si usas las redes sociales para informarte, procura hacerlo de fuentes oficiales
FUENTE: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
One thought on “Cómo gestionar el malestar emocional provocado por el COVID-19”